CLASIFICACIÓN REDES SOCIALES

Hay diferentes formas de clasificar las redes sociales:
REDES SOCIALES HORIZONTALES: permiten la participación libre, proporcionándole una herramienta para la interacción a nivel general: Facebook, Twitter, Google +, etc.
REDES SOCIALES VERTICALES: redes dirigidas a un público determinado. Es decir, las personas acuden a ellas debido a un interés en común. Se dividen en:
PROFESIONALES: su propósito se centra en establecer un nexo entre distintos profesionales.
VERTICALES DE OCIO: tiene como finalidad reunir a usuarios que compartan actividades de esparcimiento.
VERTICALES MIXTAS: esta clase de red ofrece al público un lugar concreto donde desarrollar actividades profesionales y personales
En función del sujeto:
REDES SOCIALES HUMANAS: promueven la interacción entre individuos de acuerdo a sus gustos, intereses, y actividades en general. Dopplr y Tuenti pueden ser nombrados como ejemplos de esta clase de red social.
REDES SOCIALES DE CONTENIDO: el centro de interés reside en el contenido de aquello que se publica en la red. Es decir que las relaciones establecidas allí dependerán de los archivos a los que tengan acceso el resto de los usuarios. Una de las redes sociales más populares contenidas en esta clasificación es Flickr.